jueves, 4 de octubre de 2007

10.5

Ejemplos de sistemas tecnológicos y de sistemas sociales



Los sistemas Tecnológicos son unconjunto de elementos y variables que van a contextuar la acción técnica humana son complejos y podrian ser los cibernéticos, o programas autoorganizados y disipativos, como el lenguaje binario o la clave morse, las computadoras. etc .

Los sistemas Sociales:

En los sistemas sociales las personas se comportan mediante un esquema consistente en unas pocas reglas comunes y una serie de actividades condicionadas por objetivos propios

Como una escuela donde todos saben el papel que desempeñan: El director dirige, y cordina. Los maestros acatan las ordenes de este, y enseñan, y los alumnos obedecen a los maestros pero todos tienen un mismo fin forjar nuevos seres de provecho dentro de una sociedad.

10.4


Características que tienen las organizaciones según propuesta de KATZ Y KAHN.

Según su modelo, la organización presenta las siguientes características:

Para Katz y Kahn, la organización como sistema abierto presenta las siguientes características:

1. Importación (entrada): Ninguna estructura social es autosuficiente la organización recibe insumos del ambiente y necesita provisiones energéticas de otras instituciones, personas o del medio..

2. Transformación (procesamiento): La organización procesa y transforma insumos en productos acabados, mano de obra, servicios, etc. los sistemas abiertos transforman la energía disponible.

3. Exportación (salidas): los sistemas abiertos exportan ciertos productos hacia el medio ambiente.

4. Los sistemas como ciclos que se repiten: el funcionamiento de cualquier sistema consiste en ciclos repetitivos de importación-transformación-exportación.

5. Entropía negativa: los sistemas abiertos necesitan moverse para detener el proceso en trópico y reabastecerse de energía manteniendo indefinidamente su estructura organizacional

6. Proceso de codificación: Es un sistema de selección de entradas a través del cual, los materiales son rechazados o aceptados e introducidos a su estructura.

7. Estado firme y homeostasis dinámica: La homeostasis es un mecanismo regulador. Su principio básico es la preservación del carácter del sistema, o sea, un equilibrio casi-estacionario. Los sistemas reaccionan al cambio o lo anticipan por intermedio del crecimiento que asimila las nuevas entradas de energía en la naturaleza de sus estructuras

8. Diferenciación: consiste en la multiplicación y elaboración de funciones, lo que le trae también multiplicación de papeles y diferenciación interna.

9. Equi-finalidad: un sistema puede alcanzar, por una variedad de caminos, el mismo estado final, partiendo de diferentes condiciones iniciales.

10. Límites o fronteras: presenta límites o fronteras, esto es, barreras entre el ambiente y el sistema. Definen el campo de acción del sistema, así como su grado de apertura.


10.3



Propuesta de BERTALANFFY, con relación a fraccionar el conocimiento del mundo y en qué consistía.

Este dice que dicha teoría es capaz de trascender los problemas de cada ciencia y de proporcionar principios. fue conocida como Teoría General de Sistemas, que tiene una visión orientada hacia todo, es decir, está más interesada en unir las cosa que en separarlas.

El, esta en contra de fraccionar el conocimiento del mundo y según su teoría consistía en:

  • Buscar reglas de valor general, aplicables a cualquier sistema y en cualquier nivel de la realidad.
  • Usar los mismos términos y conceptos para describir rasgos esenciales de sistemas reales muy diferentes; y encontrar leyes generales aplicables a la comprensión de su dinámica.
  • Facilitar el desarrollo teórico en campos en los que es difícil la abstracción del objeto.

miércoles, 3 de octubre de 2007

10.2


Propuestas de Friedrich Hegel, Con relación a los lineamientos de sistema.

  • el todo es mayor que la suma de sus partes.
  • el todo determina la naturaleza de las partes.
  • las partes no pueden comprenderse si se consideran aislados del todo.

ACTIVIDAD 10.1

Clasificación de los sistemas y la definición de los mismos.

Abierto: es un sistema que recibe flujos (energía y materia) de su entorno. Los sistemas abiertos, por el hecho de recibir energía, pueden realizar el trabajo de mantener sus propias estructuras e incluso incrementar su contenido de informacion hecho de que los seres vivos sean sistemas estables capaces de mantener su estructura a pesar de los cambios del entorno requiere que sean sistemas abiertos.

Cerrado: no interacciona con otros entes físicos situados fuera de él y por tanto no está conectado "causalmente" ni correlacionalmente con nada externo a él.

Se clasifican en:

Físico: es un agregado de objetos o entidades materiales entre cuyas partes existe una vinculación o interacción de tipo causal (aunque no necesariamente determinista o causal en el sentido de la teoría de la teoría de la relatividad). Todos los sistemas físicos se caracterizan por:

1. Tener una ubicación en el espacio-tiempo.

2. Tener un estado físico definido sujeto a evolución temporal.

3. Poderle asociar una magnitud física llamada energía.

Abstracto: Existe solo en concepto, son solo una idea baga o una ilusión. Por ejemplo, un viaje no realizado, un negocio imaginario, un proyecto estancado etc.

Por su origen se dividen en:

Natural: Un sistema natural es aquella organización relacionada de elementos que surge como una propiedad de la naturaleza.

Elaborado o artificial: La pertenencia de los elementos a las respectivas clases depende de un criterio artificial adoptado por convicción.como pude ser un rio artificial.

Por su capacidad de acción se dividen en:

Activo, dinámico o independiente: Es un sistema complejo que presenta un cambio o evolución de su estado en un tiempo, el comportamiento en dicho estado se puede caracterizar determinando los límites del sistema, los elementos y sus relaciones; de esta forma se puede elaborar modelos que buscan representar la estructura del mismo sistema. Pueden actuar en la forma y en el momento deseado; por ejemplo, el hombre.

Pasivo, estático o dependiente: No logra funcionar por si solo sino por la injerencia de un sistema activo; por ejemplo carro sin gasolina

Reactivo, homeostático o interdependiente: mantienen una continua interacción con su entorno, respondiendo ante los estímulos externos en función de su estado interno. Esto causa que su comportamiento sea complejo de analizar y muy sujeto a errores. Muchos de estos errores pueden causar problemas de seguridad, por lo que a menudo los sistemas reactivos son también sistemas críticos se mantiene pasivo y solo reacciona cuando se presenta una condición

ACTIVIDAD 10

Ejemplifica un sistema aplicando los elementos del mismo.

Sistema Entrada Conversión Salida

Ejemplo:

ENTRDA: en un salon de belleza entra una mujer con cabello largo negro

CONVERSION: Le cortan el cabello, lo pintan rojo, maquillan su rostro

SALIDA: Una mujer satisfecha con su nueva apariencia luciendo 2 años mas joven


ACTIVIDAD 9.3

De acuerdo a la propuesta de Dahrendort, explica los 3 tipos de conflicto.



Las teorías del Conflicto social sirven para explicar como la sociedad necesita orden e integración, que puede conseguirse con consenso o con coacción.

1.-Industriales: Estos conflictos son más que nada salariales, entre obrero patrón, y los sindicatos que los representan.

2.- Informales: No estan formalmente establecidos, con un lider o un representante pero dentro de esto existe una inconformidad que da pie a un conflicto por el rechazo que existe dentro de este grupo en contra de normas o gobernantes.

3.-Desviados: Individuos que muestran un descontento con la sociedad como lo podrían ser drogadictos, alcohólicos o enfermos mentales o inadaptados

ACTIVIDAD 9.2

De acuerdo al enfoque de Amitai Etzioni, explica " la tipología de las organizaciones: coercitiva, utilizaría, normativa y mixta".


El considera que la empresa puede ser estructurada basándose en las

Necesidades específicas de cada organización. Este autor parte del

Concepto de que las organizaciones juegan un papel muy importante

En nuestras vidas.

Define a la Tipología de las organizaciones como unidades constituidas para alcanzar un fin específico y las clasifica en 4:

1.- Las coactivas: En ellas el nivel superior tiene toda la

Autoridad y se afecta la libertad del individuo. Ejemplo, campos

de concentración, la cárcel, los hospitales mentales, etc.

2.- Normativas: Ofrece recompensa por pertenecer a ellas. Ej.

Asociaciones profesionales y clubes.

3.- Utilitarias: Su único objetivo es el lucro. Ejemplo, industrias y

Comercios.

4.- Mixtas: Nos dan un beneficio pero tienen ellas una utilidad.

Ej. Los bancos.

ACTIVIDAD 9.1

Propuesta de Mayntz, sobre las TIPOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES.

Principales aportaciones

Este autor considera que las empresas pueden ser estructuradas en bese a 4 formas:

1.- Estructura jerárquica: En ellas el dirigente toma las

Decisiones bajo el concepto de que a mayor nivel, menor

Obediencia y a menor nivel, mayor obediencia.

2.- Estructura democrática: En este tipo de empresas, la

Estructura se lleva a cabo por lo que opina la mayoría.

3.- Estructuradas por la autoridad técnica: La estructura se lleva

a cabo de acuerdo a los conocimientos que tiene cada persona y

en ella hay libertad de acción y dirección.

4.- Estructura de la comunicación: Para Mayntz la empresa debe de

Prestar especial atención a la comunicación porque

de ella dependen en gran parte el logro de los objetivos y la clasifica

_____________________________________________________________________





martes, 2 de octubre de 2007

ACTIVIDAD 9


ESCUELA ESTRUCTURALISTA


Caracteristicas de la sociedad según Max Weber.


Weber

definió la burocracia como la forma más eficiente de organización teniendo en cuenta la complejidad de los aparatos estatales, de las dependencias gubernamentales y pensando en las necesidades de sociedades cambiantes y dinámicas. Tomando en cuenta estos aspectos, el menciona lo siguiente:


1.-División sistematica del trabajo en busca de especialización.
2.-Establecimiento de normas y reglamentos por escrito, coherentes con los objetivos.
3.-Contribuye a la estandarización de la operación y la previsión de los fundamentos.
4.-impersonalidad de las relaciones. No personas; solo puestos y funciones.
5.-Estructura jerárquica de autoridad. Orden, responsabilidad y subordinación, según nivel organizacional.
6.-Movimientos de personal de acuerdo con sus méritos y competencias. Existiendo compromiso tanto del empleado como del empleador
7.-Separación entre la administración y los propietarios.
8.-Racionalidad. Uso eficiente de recursos financieros y humanos hacia el cumplimiento de metas.

Concluyendo así que la burocracia resulta un "tipo ideal de organización" delimitada por una estructura de dominación legal que se ejerce por medio de un cuadro administrativo aplicable a grandes organizaciones tanto del estado como del sector privado. Representa una estructura administrativa y de personal de una organización.

ACTIVIDAD 8.2






Indica otras aportaciones a la escuela Humano-Relacionista.



Douglas Mc Gregor

Aportaciones.

Sus obras "El lado Humano de la Empresa", "La Psicología Industrial", "El Administrador Profesional". Psicológo estadounidense y profesor de Harvard, en donde realizó estudios de Psicología Industrial. Es el primero en fijarse posiciones sobre le comportamiento humano.

Sus aportaciones: La Teoría General de Dirección y las Teorías Administrativas.

_______________________________________________________________


Walter Dill Scout

Aportaciones:
· Aplicación de la psicología ala motivación y productividad de los empleados.
· Aplicación de la psicología a la publicidad ya la administración de personal.

Hugo Munsterberg
Aportaciones:
· Creación del campo de la psicología industrial.
· Iniciación de un sistema de pruebas y medidas de las diferencias psicológicas entre los empleados.

Mary Parker follet
Aportaciones:
· La respetada Sra. Follet Logró reducir la brecha entre el enfoque mecanicista de Taylor y el enfoque contemporáneo que enfatiza el comportamiento humano. A ella se le debe más que a ninguna otra persona, el unir la administración científica con el enfoque de grupo o de sistemas a la solución de problemas administrativos.

Kart Lewin
Aportaciones:
· Es el mayor responsable de la extensión de la Gestalt al campo de la personalidad y la psicología social. En sus primeros años se interesó en los procesos cognitivos, al aprendizaje, la motivación y el conflicto. Uno de sus principales conceptos desarrollados es el espacio vital, definido como el ambiente total que existe para el individuo, tal como él lo percibe.

Chester Bernard
Aportaciones:
· Postuló las Ventajas de la división del trabajo

1.-Menor tiempo en aprendizaje
2. Mayor habilidad por la frecuente repetición de los mismos procesos
3.-Propicia la invención de herramientas y maquinaria para realizar los procesos.

ACTIVIDAD 8


Investiga y explica como el comportamineto individual y grupal la escuela Humano -Relacionista.



Principalmente la escuela Humano- Relacionista se interesa por el individuo en general no sólo por su bienestar físico sino también por el psicológico

Los experimentos de Hawthonrne demostraron que el comportamiento del individuo se apoya por completo en el grupo al cual pertenece y que establece sus propias reglas, y dentro de este grupo tienen sus propios lideres. El individuo, entonces, trata de actuar dentro de dichos acuerdos, para obtener la aceptación del grupo, aun a costa de no alcanzar su propio desarrollo en la empresa.
También se dio cuenta que es una tarea de vital importancia el sensibilizar, capacitar y desarrollar a las personas que conforman una organización para que puedan enfrentar positivamente las estructuras de empleo, automatización y cambio; siempre teniendo presente que el ser humano es el factor clave en el ámbito organizacional, por lo que se debe propiciar su desarrollo no sólo como trabajador sino como ser.