Clasificación de los sistemas y la definición de los mismos.
Abierto: es un sistema que recibe flujos (energía y materia) de su entorno. Los sistemas abiertos, por el hecho de recibir energía, pueden realizar el trabajo de mantener sus propias estructuras e incluso incrementar su contenido de informacion hecho de que los seres vivos sean sistemas estables capaces de mantener su estructura a pesar de los cambios del entorno requiere que sean sistemas abiertos.
Cerrado: no interacciona con otros entes físicos situados fuera de él y por tanto no está conectado "causalmente" ni correlacionalmente con nada externo a él.
Se clasifican en:
Físico: es un agregado de objetos o entidades materiales entre cuyas partes existe una vinculación o interacción de tipo causal (aunque no necesariamente determinista o causal en el sentido de la teoría de la teoría de la relatividad). Todos los sistemas físicos se caracterizan por:
1. Tener una ubicación en el espacio-tiempo.
2. Tener un estado físico definido sujeto a evolución temporal.
3. Poderle asociar una magnitud física llamada energía.
Abstracto: Existe solo en concepto, son solo una idea baga o una ilusión. Por ejemplo, un viaje no realizado, un negocio imaginario, un proyecto estancado etc.
Por su origen se dividen en:
Natural: Un sistema natural es aquella organización relacionada de elementos que surge como una propiedad de la naturaleza.
Elaborado o artificial: La pertenencia de los elementos a las respectivas clases depende de un criterio artificial adoptado por convicción.como pude ser un rio artificial.
Por su capacidad de acción se dividen en:
Activo, dinámico o independiente: Es un sistema complejo que presenta un cambio o evolución de su estado en un tiempo, el comportamiento en dicho estado se puede caracterizar determinando los límites del sistema, los elementos y sus relaciones; de esta forma se puede elaborar modelos que buscan representar la estructura del mismo sistema. Pueden actuar en la forma y en el momento deseado; por ejemplo, el hombre.
Pasivo, estático o dependiente: No logra funcionar por si solo sino por la injerencia de un sistema activo; por ejemplo carro sin gasolina
Reactivo, homeostático o interdependiente: mantienen una continua interacción con su entorno, respondiendo ante los estímulos externos en función de su estado interno. Esto causa que su comportamiento sea complejo de analizar y muy sujeto a errores. Muchos de estos errores pueden causar problemas de seguridad, por lo que a menudo los sistemas reactivos son también sistemas críticos se mantiene pasivo y solo reacciona cuando se presenta una condición
No hay comentarios:
Publicar un comentario