lunes, 26 de noviembre de 2007

PERIODO IV

ACTIVIDAD 16
PLANEACION ESTRATEGICA






EJERCICIO: Investiga en que consisten las estrategias: Funcionales, de negocio, corporativas y globales.

La estrategia es la fórmula para obtener éxito en el mundo de los negocios. Es el plan para conseguir los mejores resultados de los recursos, la selección del tipo de negocio en que comprometerse y plan para conseguir una posición favorable en el campo laboral. Es tomar medidas para hacer frente a un mundo externo siempre cambiante y comprender las características peculiares de una industria capaz de competir contra la misma globalización.

Funcionales: buscan mejorar la efectividad de las operaciones funcionales a través de las modernas filosofías como:
1. Manufactura ágil, justo a tiempo(JAT)
2. Administración de la calidad total(ACT)
3. Teoría de las Restricciones
4. Bechmarking
5. Administración de la cadena de valor
6. Costo objetivo(CO)
7. Reingeniería

De negocio: Estas buscan competir, para lograr una posición dentro del mercado, con el propósito de maximizar las ventajas competitivas ofreciendo:
1. calidad,
2. eficiencia,
3. innovación,
4. capacidad para satisfacer al cliente
5. Y rentabilidad

Corporativas: Una estrategia corporativa es la estructura por medio de la cual una entidad puede decidir cómo desea añadir nuevos negocios o programas a su portafolio y cómo desea dirigir la administración de sus unidades de negocios se relacionan con la selección de unas nuevas estructuras operativas que permiten ingresar o salir en nuevas áreas de negocios agregando valor para lograr la ventaja competitiva que pueden realizar a través de:
1. Metas corporativas de la Compañía: Es el primer componente de la estrategia corporativa. Estas metas pueden reflejar demandas sociales de la comunidad y económicas de los accionistas de la compañía.

2. concepto de congruencia: Este guía la manera cómo los planes de la firma enlazan los negocios dentro de su portafolio para crear el valor económico por medio del apalancamiento estratégico. Este concepto ofrece también las bases para elegir los nuevos sectores en los cuales la firma desea competir
3. Ensamble de la firma. Éste guía la manera cómo la compañía desea agregar nuevos negocios a su portafolio para conjugar/hacer consistentes los criterios del concepto de congruencia. Por ejemplo, el concepto de congruencia sería la base para decidir si la firma ingresa a nuevos sectores mediante el desarrollo interno de nuevos negocios o si busca en el exterior alianzas o se decide por las adquisiciones.

4. seguimiento en la implementación: Éste especifica cómo la firma controlará y motivará a sus directivos en cada unidad de negocios para lograr los beneficios explícitos en su concepto de congruencia y en su concepto de ensamble







Globales: Una Estrategia Global en el grado en que está integrada entre diversos países.
Convertir una colección de negocios nacionales en un solo negocio mundial,
El aumento de la competencia extranjera es por si mismo una razón para que los
Negocios se globalicen, a fin de adquirir tamaño y destrezas que les permitan competir
Más eficazmente. Pero una motivación aún mayor para la globalización es el
Advenimiento de nuevos competidores globales que se las arreglan para competir sobre
Una base global integrada,
Esta consta de 3 componentes distintos:
1. Desarrolla la estrategia básica, que es la base para una ventaja estratégica sostenible.
2. Internacionaliza la estrategia básica, mediante la expansión internacional de actividades y adaptación de la estrategia básica.
3. Globalizar la estrategia internacional integrando la estrategia para todos los países.

No hay comentarios: