lunes, 10 de septiembre de 2007

ACTIVIDAD 4

CARACTERISTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN

1.-UNIVERSALIDAD:

La administración se da donde quiera que existe un organismo social: estado, ejército, empresas, iglesias, familia, etc., porque en él tiene siempre que existir coordinación para que pueda existir efectividad a los esfuerzos humanos. Como por ejemplo una madre que trabaja y tiene hijos de diferentes edades, tiene que administrar su tiempo para que todos lleguen temprano a la escuela y ella a su trabajo, quizá tenga que inscribirlos cerca de donde trabaja, o que las escuelas estén en la misma ruta.

2.-UNIDAD TEMPORAL:

En la administración, siempre se están dando todas o algunas partes del proceso administrativo, no es que no lleve un orden si no que puede darse en diferentes formas, para diferentes casos. Por ejemplo: no puedes aplicar la misma formula de administración para un puesto de revistas que para una empresa maquiladora, aunque la aplicación lleve todo el proceso administrativo cada una la empleara conformé le convenga

3.-VALOR INSTRUMENTAL:

La administración es vista como un instrumento para llegar a un fin, ya que es práctica y mediante ésta se busca obtener resultados determinados previamente establecidos.

Algunos la emplearan para llevar un adecuado manejo de personal, mientras otros tantos solo la emplearan para equilibrar sus actividades. Pero para ambos casos es un instrumento que los lleva a algo definido.

4.-INTERDISCIPLINARIEDAD:

La administración es tan eficiente, practica y útil que puede formar parte de otras disciplinas, como la contabilidad, el derecho, mercadotecnia, las ciencias sociales, etc.

Existen ocasiones de nuestra vida que sin saberlo ya estamos aplicando algún proceso de la administración, y pasa lo mismo cuando desempeñamos alguna otra técnicas, pues la administración se presta para ser complemento de otras ramas sociales.

5.-ESPECIFICIDAD:

La administración tiene sus propias características las cuales son inconfundibles

Con otras ciencias, aunque va acompañada siempre de ellas, son completamente distintas.

No podemos confundir la administración, con la contabilidad, solo por que ambas trabajan con saldos y capitales, cada una tiene una forma distinta de practicarse, sin perder la forma de complementase.

6.-AMPLITUD DE EJERCICIO.

Se debe de aplicar en todos los departamentos, por pequeños que estos sean o lo contrario también pueden ser grandes departamentos o puestos y aun así se debe de aplicar la administración debidamente.

7.-UNIDAD JERARQUICA

Esto se refiere a que todos en una empresa forman un solo cuerpo administrativo, desde el presidente, el gerente general, hasta el mensajero pero siempre debe de existir el respeto a los diferentes niveles de autoridad que están establecidos dentro de la organización.

En cualquier actividad laboral, siempre existirá este desnivel llamado jerarquías, que nos permiten tener un mejor funcionamiento no solo en la administración si no en la vida diaria, siempre existirá el que nació para mandar y al que le gusta que le manden y ninguno es más importante que el otro pues tomando en cuenta que sin uno el otro no existiría ambos son igual de importantes solo tienen diferentes funciones, obligaciones y privilegios, que los coloca a cada uno en su puesto.

8.-FLEXIBILIDAD

La administración se adapta a las necesidades particulares de cada organización, así como a los tiempos, épocas y circunstancias en los que se esta trabajando.

No es posible tratar a todos por igual sabiendo que somos diferentes y si la administración labora con seres humanos, debe adaptarse a su complejidad y variantes, no puede ser lineal.

No hay comentarios: