viernes, 28 de septiembre de 2007

ACTIVIDAD 7













SEGUIDORES DEL TAYLORISMO:





Investiga como son los diagramas de Gantt y explica brevemente su función en el área administrativa.


El diagrama de Gantt o carta Gantt es una popular herramienta gráfica cuyo objetivo es el de mostrar el tiempo de dedicación previsto para diferentes tareas o actividades a lo largo de un tiempo total determinado.
Muestra el origen y final de las diferentes unidades mínimas de trabajo y los grupos de tareas (llamados summary elements en la imagen) o las dependencias entre unidades mínimas de trabajo (no mostradas en la imagen).

Desde su introducción los diagramas de Gantt se han convertido en una herramienta básica dentro de la Administración ya que es empleada en la gestión de proyectos de todo tipo, con la finalidad de representar las diferentes fases, tareas y actividades programadas como parte de un proyecto o para mostrar una línea de tiempo en las diferentes actividades haciendo el método más eficiente.


________________________________________________________________________-

Investiga en que consistieron otras aportaciones de Gantt.

Los principales aportes de Gantt a la teoría de la administración son cuatro:
• SISTEMAS DE SALARIOS: Gantt presento un sistema de salarios denominado plan de tarea y bonificación cuya ventaja radica en que parte de un salario mínimo diario puede aumentar por una bonificación o premio que depende de una producción predeterminada que el trabajador debe alcanzar.
• DIAGRAMA DE GANTT: Es una tabla de doble entrada que refleja la actividad y mide el tiempo necesario para ejecutarla. Permite comparar el desempeño real con el desempeño planeado.
• POLÍTICA DE INSTRUCCIÓN Y ENTRENAMIENTO: Según Gantt la administración tiene gran responsabilidad en la educación y el entrenamiento de los obreros para que se especialicen mas.
• RESPONSABILIDAD INDUSTRIAL: Según Gantt, la actividad fundamental del sistema empresarial es el servicio.

____________________________________________________________________








Cita las aportaciones que hizo H. FORD a la corriente administrativa del Taylorismo.



De intensificación: Reducción de los tiempos de producción.
De economicidad: Reducción de inventarios en proceso.
De productividad: Por la especialización y líneas de montaje.


____________________________________________________________________








Investiga las aportaciones que efectuó la Sra. Lilian Moller de Gilbreth a la administración, en coordinación con Frank B. Gilbreth.



Importantes defensores de la administración científica, ambos nacidos en los Estados Unidos.
• Aislaron 17 movimientos básicos en la realización de las tareas, a los cuales denominaron therblig ("Gilbreth" deletreado al revés, con la t y la h invertidas).

• Fueron pioneros en utilizar la tecnología del cine para analizar tareas.

• Colaboraron en sus estudios sobre la fatiga y el movimiento y se concentraron en como mejorar el bienestar individual
• Buscaban que los trabajadores desarrollaran todo su potencial humano.
Para los Gilbreth el movimiento y la fatiga estaban entrelazados y con cada movimiento que se eliminaba se reducía la fatiga.

Explica la propuesta de Fayol en la relación con la “organización funcional por área”

Fayol indica que el acto de administrar se encuentra en cualquier área de la empresa, menciona que en todas las organizaciones, independientemente de su estructura, existe una segmentación en seis operaciones o actividades identificadas como: técnicas, comerciales, financieras, de seguridad, contables y administrativas. Esta última es la que integra y coordina a las cinco primeras, colocándose por arriba de ellas.
Y establece las fases del proceso administrativo.







____________________________________________________________________

Investiga y explica en que consiste “el proceso Administrativo expuesto por fayol

El proceso administrativo es una serie de actividades independientes utilizadas por la administración de una organización para el desarrollo de las funciones de planificar, organizar, suministrar el personal y controlar.
Y esta formado por cinco elementos:

1- Prever: Examinar el futuro trazando un programa de acción.
2- Organizar: Construir la estructura material y humana de la entidad.
3- Dirigir: Guiar al personal hacia el cumplimiento de los planes.
4- Coordinar: Enlazar armoniosamente todos los actos y esfuerzos.
5- Controlar: Verificar que todo suceda de acuerdo con las reglas y ordenes dadas

Cita y explica brevemente los 14 principios de Fayol

1.-División del trabajo:
Este metodo se aplica para facilitar las tareas, para producir más y mejor, con el mismo esfuerzo pero menor tiempo .

2- Autoridad y responsabilidad: El que tiene la autoridad de mandar tambien debe de tener la responsabilidad de saber como hacerlo ambas actividades van de la mano equilibrandose.
3- Disciplina: Respeto a las reglas, a uno mismo sabiendo que es el medio para llegar a un fin
.
4- Unidad de mando: Las responsabilidades deben de estar divididas en diferentes areas de mando así cada empleado recibira ordenes de un superior y se evitaran las confusiones.

5- Unidad de dirección: La coordinación de esfuerzos de los empleados que trabajan en operaciones afines debe ser dirigida por un solo jefe responsable.

6- Subordinación del interés individual al general: Los intereses generales de la empresa deben estar por encima de los intereses particulares de cada individuo
solo de esta manera es que una empresa puede mantenerse en pie, los empleados jamas deben de tener un interes que no sea el bienestar de la empresa ya que esto la llevaria a pique.

7- Remuneración del personal: Debe ser justa y equitativa procurando dejar satisfechos tanto al empleado como el empleador sin que esta remuneracion exedas las posiblidades mismas de la empresa.

8- Centralización: La acción depende del Jefe del Órgano directamente, pues su posición implica una gran responsabilidad,toda actividad es realizada por el administrador, que tiene reservados para sí la iniciativa y el poder de decisión, la potestad de ejercer las funciones necesarias.
9- Jerarquía o cadena de mando: Línea de comunicación y de autoridad que va desde la alta dirección hasta el puesto de mas bajo nivel en la organización. Aunque el que esta arriba de esta cadena no debe olvidar que la comunicación con los que estan abajo de el, es importante para el desarrollo de su empresa, y solo teniendo contacto directo con ellos y sus necesidades tendra un panorama real de la situación

10-Orden: Un lugar para cada persona y cada persona para un lugar.

11-Equidad: establece que todo jefe debe ser justo con sus empleados.

12-Estabilidad personal: Benevolencia y justicia en la aplicación de reglas y normas aunque estas en determinado momento deben de ser flexibles al momento de su aplicacion, ya que ninguna situacion sera parecida a otra y deben de aplicarse deacuerdo a la problematica actual.

13- Iniciativa: Concebir un plan,y en conjunto preseguirlo hasta asegurar el éxito.

14- Espíritu de Equipo: La armonía y la unión del personal fortalecen la organización.

ACTIVIDAD 7.1


Actividad 7.1




*Investiga como era la situación laboral en la época de TAYLOR


La realidad laboral en la época de Taylor se caracterizo por la ausencia total de condiciones y garantías que hoy son comunes.
• No existían los contratos de trabajo
• Las jornadas laborales se podían extender por trece o más horas
• No había sistemas de previsión y de salud
• Los trabajadores en su mayoría eran niños
• Las mujeres embarazadas no recibían ningún trato de acuerdo a su condición.
• Los niños y las mujeres llegaban a morir trabajando.
• No pagaban horas extras.

. En general, no existía ninguna normativa que velase por los intereses de los trabajadores. Las huelgas eran ilegales, y cuando se producían eran reprimidas con violencia.

lunes, 10 de septiembre de 2007

ACTIVIDAD 6

LOCALIZAR LOS TIPOS DE ADMINISTRACION.

Ejemplos de administración publica:

v DIF

v IFE

v CFE

v ISSTE

v IMSS

v CEST

v SEP

Ejemplos de administracion Privada:

COMERCIAL:

v AMPM

v GIGANTE

v CALIMAX

v FARMACIAS DEL AHORRO

v LEY

v OXXO

v WALMAR

v COPPEL

SEVICIOS:

v CABLEMAS

v NEXTEL

v JARDINES DEL TIEMPO

v TELNOR

v SKY

v GAS

INDUSTRIALES:

v COCA-COLA.

v BIMBO

v SABRITAS

v PEPSI

v PEÑAFIEL

v SANYO

v PANASONIC

v LALA

Ejemplos de administracion Mixta:

v UNIVER

v XOCHICALCO

v CETYS

v FUNERALES DEL RIO

ACTIVIDAD 5

ACTIVIDAD 5

________________________________________________________

1.-POR QUÉ ES IMPRESCINDIBLE LA ADMINISTRACIÓN PARA EL BUEN FUNCIONAMIENTO DE UNA ORGANIZACIÓN.

Por que la administración consiste en una serie de procedimientos normativos ya establecidos que permiten de una manera más simplificada tener un completo control de todas sus actividades y podrán experimentar un crecimiento empresarial o un desarrollo a corto plazo además de ser más sencillo.

2.- ¿CONSIDERAS QUE LA ADMINISTRACIÓN SIMPLIFICA EL TRABAJO?

Claro que si, ya que es gracias a ella podemos delegar responsabilidades y aun así mantener el control.

También por que nos muestra más claramente la situación de la empresa y facilita la toma de decisiones.

3.- ¿CÓMO PUEDE LA ADMINISTRACIÓN ELEVAR LA PRODUCTIVIDAD Y EFICIENCIA?

-Aplicándola correctamente

-con objetividad

- metas a corto, mediano y largo plazo.

-Con la visión necesaria para tomar buenas decisiones.

4.- ¿LA ADMINISTRACIÓN PUEDE CONDICIONAR EL ÉXITO?

Esa expresión me parece algo drástica, pero de cierta manera si. Prefrió verlo del modo de que sin administración solo nos dificultamos más el camino ya de por si complicado hacia el éxito.

5.-PUEDE SER LA ADMINISTRACIÓN UN REQUISITO PARA HACER COMPETITIVA LA ORGANIZACIÓN?

Desde luego que si, estoy de acuerdo al 100 % ya que aplicándola debidamente, sabemos con certeza el rumbo que lleva nuestra empresa y nuestra visión esta más despejada, para poder lidiar con la competencia.

6.- PUEDE LA ADMINISTRACIÓN CONTRIBUIR AL BIENESTAR DE LA COMUNIDAD?

No solo a la comunidad. La administración es tan multifacética que es aplicable a cualquier situación de nuestra vida diaria.

Si una comunidad lograra llevar una administración adecuada a su entorno lograrían un bienestar para todas sus familias.

7.- ¿EN QUÉ CAMPO LABORAL, PODRIA TRABAJAR UN LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN?

Su campo laboral es tan extenso, ya que la administración se combina con muchas disciplinas, si lo desea puede desempeñarse en un puesto administrativo publico o privado, o en cualquier empresa, fabrica etc. de su preferencia.

_______________________________________________________________________

ACTIVIDAD 4

CARACTERISTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN

1.-UNIVERSALIDAD:

La administración se da donde quiera que existe un organismo social: estado, ejército, empresas, iglesias, familia, etc., porque en él tiene siempre que existir coordinación para que pueda existir efectividad a los esfuerzos humanos. Como por ejemplo una madre que trabaja y tiene hijos de diferentes edades, tiene que administrar su tiempo para que todos lleguen temprano a la escuela y ella a su trabajo, quizá tenga que inscribirlos cerca de donde trabaja, o que las escuelas estén en la misma ruta.

2.-UNIDAD TEMPORAL:

En la administración, siempre se están dando todas o algunas partes del proceso administrativo, no es que no lleve un orden si no que puede darse en diferentes formas, para diferentes casos. Por ejemplo: no puedes aplicar la misma formula de administración para un puesto de revistas que para una empresa maquiladora, aunque la aplicación lleve todo el proceso administrativo cada una la empleara conformé le convenga

3.-VALOR INSTRUMENTAL:

La administración es vista como un instrumento para llegar a un fin, ya que es práctica y mediante ésta se busca obtener resultados determinados previamente establecidos.

Algunos la emplearan para llevar un adecuado manejo de personal, mientras otros tantos solo la emplearan para equilibrar sus actividades. Pero para ambos casos es un instrumento que los lleva a algo definido.

4.-INTERDISCIPLINARIEDAD:

La administración es tan eficiente, practica y útil que puede formar parte de otras disciplinas, como la contabilidad, el derecho, mercadotecnia, las ciencias sociales, etc.

Existen ocasiones de nuestra vida que sin saberlo ya estamos aplicando algún proceso de la administración, y pasa lo mismo cuando desempeñamos alguna otra técnicas, pues la administración se presta para ser complemento de otras ramas sociales.

5.-ESPECIFICIDAD:

La administración tiene sus propias características las cuales son inconfundibles

Con otras ciencias, aunque va acompañada siempre de ellas, son completamente distintas.

No podemos confundir la administración, con la contabilidad, solo por que ambas trabajan con saldos y capitales, cada una tiene una forma distinta de practicarse, sin perder la forma de complementase.

6.-AMPLITUD DE EJERCICIO.

Se debe de aplicar en todos los departamentos, por pequeños que estos sean o lo contrario también pueden ser grandes departamentos o puestos y aun así se debe de aplicar la administración debidamente.

7.-UNIDAD JERARQUICA

Esto se refiere a que todos en una empresa forman un solo cuerpo administrativo, desde el presidente, el gerente general, hasta el mensajero pero siempre debe de existir el respeto a los diferentes niveles de autoridad que están establecidos dentro de la organización.

En cualquier actividad laboral, siempre existirá este desnivel llamado jerarquías, que nos permiten tener un mejor funcionamiento no solo en la administración si no en la vida diaria, siempre existirá el que nació para mandar y al que le gusta que le manden y ninguno es más importante que el otro pues tomando en cuenta que sin uno el otro no existiría ambos son igual de importantes solo tienen diferentes funciones, obligaciones y privilegios, que los coloca a cada uno en su puesto.

8.-FLEXIBILIDAD

La administración se adapta a las necesidades particulares de cada organización, así como a los tiempos, épocas y circunstancias en los que se esta trabajando.

No es posible tratar a todos por igual sabiendo que somos diferentes y si la administración labora con seres humanos, debe adaptarse a su complejidad y variantes, no puede ser lineal.

miércoles, 5 de septiembre de 2007

ACTIVIDAD 3

¿COMO ERA LA ADMINISTRACION EN LA EPOCA PRIMITIVA?

Poco se conoce al respecto, lo cierto es que ya en esos tiempos Familias enteras se unían para realizar juntos diversas tareas, como la cacería, pesca, defensa contra enemigos, etc.…También es sabido que ya existía un orden jerárquico, donde los hombres (padres de familia o jefes de tribu) encabezaban el pilar de esta pirámide que clasificaban a sus miembros conforme a las tareas a realizar.

ACTIVIDAD 2


DEFINICIÓN PROPIA DE ADMINISTRACIÓN

__________________________________________

Es el proceso de organizar, controlar, y dirigir eficientemente, por medio de recursos humanos, bienes materiales así como técnicas basadas en reglas sistemáticas que nos permiten llegar a un objetivo para lograr tener una utilidad a la que también podemos nombrar “meta”.

martes, 4 de septiembre de 2007





ADMINISTRACION
ACTIVIDAD I

1.- ¿Sabes que es Administrar o Administración de acuerdo a tu experiencia personal?
-Ordenar
-Tener control.
-Tomar decisiones.
— Delegar responsabilidades.
2.- ¿ Para que me sirve aprender administración, si no voy ser licenciado en administración?
Me facilita la vida, pues me ayuda a conocer y proyectar mis actividades, hasta llevarlas a donde tenga planeado.
3.-¿Dónde la puedo Aplicar en mi vida diaria?
En cualquier parte, ya que es de tanta utilidad que la puedo aplicar en la escuela, hogar, trabajo, economía, incluso hasta en mi vida personal o sentimental.
4.-¿Puede la administración darme éxito?
Claro que si: la puedo conbinar con otras de mis actividades o en un futuro en mi carrera, ya que me ayuda a tomar decisiones.
5.-¿Si no aprendo Administración sere un fracasado?
No. Pero me costaria mayor esfuerzo lograr mis objetivos